CONSEJO COMUNAL LA QUERENCIA
NAGUANAGUA – ESTADO CARABOBO
ACLARATORIA
A TODOS LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS DE LA URBANIZACIÓN LA QUERENCIA
En vista de los insistentes rumores propagados por un grupo de vecinos pertenecientes a la actual gestión de ACOPROQUE, quienes pretenden tergiversar los propósitos y objetivos que se ha trazado éste Consejo Comunal electo debidamente en asamblea de ciudadanos el día 02 de Agosto del 2009, en beneficio de la Urbanización La Querencia, desvirtuando nuestra iniciativa de trabajar constructivamente por nuestra comunidad y manifestando que vamos a “construir apartamentos en la zona verde”, “derribar la cerca que nos separa de la Avda. Valmore Rodríguez”, y otras mentiras por el estilo; presentamos nuestro:
PLAN DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
a su consideración, el cual continuaremos afinando y enriqueciendo en las diferentes Comisiones y Mesas de Trabajo, constituidas en las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas que estamos convocando y a las cuales los invitamos a incorporarse.
Propuestas de la Mesa de Trabajo de la
Comisión de Seguridad, Servicios e Infraestructura
Esta Comisión propone lo siguiente:
Infraestructura y Servicios:
• Cercado del Área Perimetral de la Urbanización como medio de protección de las áreas verdes, canchas deportivas y comunidad.
• Construcción de caminerías, con aparatos para la ejercitación, bancos, tomas de agua y ornamentos en su recorrido.
• Distribución integral del área destinada a eventos deportivos como: béisbol menor, fútbol y atléticas, otras de acuerdo a nuestro espacio disponible.
• Área de baloncesto: acondicionarla para voleibol, bádminton, fútbol de salón, debidamente techada.
• Construcción de Tribunas en las canchas, que servirán para realizar otros eventos como: conferencias, foros, charlas, etc.
• Los espacios deportivos dispondrán de servicios básicos como: agua potable, baños, etc.
• Arreglo de baches en calles y avenidas.
• Nivelación de aceras dañadas.
• Sustitución de árboles en aceras dañadas por siembra de los mismos u otros de mayor cuantía en nuestras áreas verdes.
• Sistema de riego para nuestras áreas verdes.
• Arreglo de drenajes de aguas fluviales y acuerdo con nuestros vecinos de sus aguas servidas en malas condiciones.
• Distribución y acondicionamiento de parque infantil.
• Construcción de tanque de agua para almacenamiento y suministro con doble propósito, ya que será utilizado como plataforma de una Concha Acústica para eventos Culturales: teatro, cine, espectáculos, etc.
• Sistema automatizado de cloración de aguas y adecuación de arranque de bombas por fallas de energía eléctrica en nuestra Sala de Máquinas.
• Creación de sistema de gas directo para la comunidad.
• Dispositivos para la colocación de bolsas de basura.
• Sistema de alumbrado periférico en acuerdos con Eleval y Eleoccidente.
• Tomar en consideración las refacciones y reparación de viviendas para los propietarios de escasos recursos.
Seguridad:
• Sistema de circuito interno con monitoreo de nuestras áreas principales,
Instalada en “Áreas de Seguridad”.
• El Área de Seguridad se proveerá de Sistema de Comunicaciones: teléfono, walk and talk.
• Se creará un Módulo de Vigilancia en la parte noreste de la Urbanización.
• Se considerará la creación de una Radio Comunitaria.
• Sistema de alarmas puntuales alrededor de la Urbanización.
• Se utilizará un “Controlador de Punto” para el Personal de Vigilancia.
• Se dictarán Cursos de Formación Ciudadana y Estrategias, a nuestra comunidad, por parte de profesionales.
• Se realizarán reuniones periódicas con la comunidad, ya que se instalará un “Buzón de Sugerencias” que deberán ser evaluadas.
Propuestas de la Mesa de Trabajo de la
Comisión de Salud, Alimentación y Protección Social:
• Organizar con las autoridades competentes campañas preventivas de vacunación.
• Realizar jornadas de despistaje de enfermedades crónicas.
• Velar por el cumplimiento de las normas sanitarias, que regulan la venta de alimentos en establecimientos y ambulantes.
• Programar charlas sobre diferentes tópicos de salud que sean del interés de la comunidad.
• Establecer normas para evitar la contaminación del entorno y el daño a los bienes comunitarios por parte de mascotas.
• Mantener una relación de cooperación e injerencia con los médicos que prestan servicios en los módulos de salud, del entorno geográfico.
• Vigilar lo concerniente al funcionamiento de la recolección de la basura, botes de agua, y otros servicios cuyas deficiencias puedan afectar la salud comunitaria.
• Atender lo relativo al tratamiento fitosanitario, la poda y la tala de los árboles dentro de la comunidad.
• Detectar situaciones potencialmente dañinas para la salud de la comunidad y tomar las medidas necesarias.
• Coordinar con las Autoridades competentes la atención de los residentes de la comunidad que se encuentren en situación de pobreza o necesidad a través del desarrollo de misiones, programas sociales u otras actividades que contribuyan con este fin.
• Promover la formación de un voluntariado social.
Propuestas de la Mesa de Trabajo de la
Comisión de Educación y Cultura
La Comisión de Educación y Cultura propone el siguiente Plan de Trabajo, el cual se realizará a partir de dos áreas:
1.- Área de Formación:
Esta área contempla desarrollar proyectos que contribuyan a la formación educativa y cultural de niños, jóvenes y adultos, a través de las siguientes acciones:
• Promover la creación de grupos culturales en la comunidad, en las diversas áreas del quehacer artístico: Teatro, Danza, Música, Literatura, Artes Plásticas, Fotografía, Cine, etc., apoyándonos en las 6 Plataformas Culturales creadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, las cuales se mencionan a continuación: 1) Cine y Medios Audiovisuales, 2) Libro y la Lectura, 3) Patrimonio, 4) Artes Escénicas y Musicales, 5) Artes de la Imagen y el Espacio y 6) Red Cultural Comunitaria.
• Insertarnos en el Plan Revolucionario de Lectura, como una manera de fortalecer nuestra conciencia histórica, defender nuestra soberanía nacional e identidad cultural, y derrotar la dependencia ideológica a intereses foráneos.
• Contribuir con las otras Comisiones del Consejo Comunal de la Urbanización La Querencia para fomentar campañas educativas de seguridad, servicios e infraestructura, así como también de salud (programas para la prevención de drogas y el consumo de alcohol), alimentación, convivencia vecinal, protección social y cuidado de nuestros valiosos recursos naturales (zona verde y agua)
2.- Área de Promoción y Difusión:
Esta área promoverá y difundirá las actividades que generen los propios vecinos de la comunidad, afianzando nuestro sentido de pertenencia; así como también la identidad y diversidad de nuestros valores culturales al compartir y presentar los productos artísticos de los cultores populares, artistas, artesanos y creadores de las diferentes especialidades, tanto de las comunidades aledañas, como de otras regiones del país. Esto se logrará a través de las siguientes acciones:
• Gestionar programas y actividades educativas para el beneficio de la comunidad y la ocupación del tiempo libre en niños, jóvenes y adultos mayores.
• Fomentar, programar y apoyar la realización de eventos e intercambios culturales en los espacios de la comunidad.
• Promover el folklore nacional y la celebración o conmemoración de fiestas patrias o tradicionales.
• Gestionar un espacio cónsono para la promoción de la lectura.
• Constituir voluntariados encargados para la ejecución de estas actividades.
• Presentar y realizar normativas, proyectos y actividades relacionados con el aprovechamiento de los espacios físicos de la urbanización para fines culturales, recreativos y educativos.
• Realizar gestiones ante las instancias públicas, privadas o comunales con la finalidad de financiar actividades culturales y educativas en el área geográfica de la comunidad.
• Crear un medio interno de comunicación entre los vecinos.
• Vigilar los anuncios colocados en sitios públicos dentro de la comunidad, que no inciten a la violencia o alteración del orden público.
• Coordinar en conjunto con el Comité de Infraestructura, la recuperación de espacios para el disfrute cultural. Para ello proponemos la construcción de una CONCHA ACÚSTICA en la zona verde de la Urbanización, que sirva como tarima para la presentación de espectáculos y la difusión cultural, y en cuya base se pueda construir un salón de lectura, sala de usos múltiples y oficina, para las actividades educativas y culturales.
Propuestas de la Mesa de Trabajo de la
Comisión de Deportes y Recreación
REACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DEPORTIVA:
Consiste en la construcción del techado, cercado y alumbrado de la cancha deportiva.
El objetivo principal de la propuesta, es mejorar las condiciones del área deportiva de la Urb. La Querencia, para realizar las actividades físicas, deportivas y de recreación, con el fin de, mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes; así como también a las personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, que habitan en esta comunidad.
En el mismo orden de ideas, el reacondicionamiento de la cancha deportiva de la urbanización, permitirá la impartición de deportes colectivos e individuales, sin que se vean afectadas por causa de la lluvia o del sol y esta a su vez, brindara mayor seguridad al deportista y a la instalación como tal, debido al cercado de la misma.
Así mismo, incentivara a las personas a participar con mayor entusiasmo en torneos deportivo, clínicas gratuitas y escuelas deportivas.
A continuación un diagnóstico sobre el estado de la cancha deportiva actualmente:
A) A) Tiene una dimensión de 30 metros de largo x 18 metros de ancho.
B) B) Superficie plana y pintura de las líneas en malas condiciones.
C) C) Tableros en mal estado.
D) Aros dañados D) E) Hay poste de luz pero sin iluminación.
E) F) La cancha no posee cerca ni techado,
F) G) No tiene filtros de agua potable.
H) No existen gradas
ESCUELAS DE DEPORTES COLECTIVOS E INDIVIDUALES:
Deportes Coletivos:
A) A) Fútbol Sala.
B) B) Fútbol Campo.
C) C) Baloncesto.
D) D) Voleibol.
E) E) Kickingball.
F) Softball. Deportes Individuales:
A) A) Tênis de Mesa.
B) B) Ajedrez.
C) C) Atletismo.
D) D) Gimnasia.
Las escuelas de deportes colectivos e individuales contarán con entrenadores capacitados, con conocimientos básicos de las distintas disciplinas mencionadas, con el fin de dar respuesta a la necesidad de la población, en cuanto a la actividad deportiva, recreativa y de aprovechamiento del tiempo libre, e impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes en nuestra comunidad.
El objetivo principal de las escuelas deportivas es incentivar e integrar a la comunidad a participar en actividades deportivas con el fin de lograr una mejor salud física y mental en la persona, así como alejar al ciudadano(a) de los problemas de alcohol, drogas y mala conducta.
En el mismo orden de ideas, es indispensable para el desarrollo de las escuelas deportivas, solicitar los materiales deportivos requeridos en las diferentes áreas deportivas.
VOCEROS Y VOCERAS DEL ORGANO EJECUTIVO
Nº NOMBRE DEL VOCERO COMITÉ DE TRABAJO
1 PEDRO LAROCHE SEGURIDAD
2 HAYDEE DE AREVALO ALIMENTACION
3 MARIA NAREA EDUCACION Y CULTURA
4 LUIS ARISMENDI RECREACION Y DEPORTE
5 ARGENIS FLORES SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA
6 GLORIA RIOS COPIS
INTEGRANTES DE LA UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL
Nº NOMBRE DE LOS INTEGRANTES
1 ANDRES MEDINA
2 EMMA CORTEZ
3 JOSE RIVAS
4 ARAVELIA RAMIREZ
5 OSWALDO ZAVALA
INTEGRANTES DE LA UNIDAD FINANCIERA
Nº NOMBRE DE LOS INTEGRANTES
1 RAFAEL GUERRERO
2 ORLADO FERNANDEZ
3 LILIANA NUÑEZ
4 NIGNA SANCHEZ
5 LUIS REYES
martes, 24 de noviembre de 2009
Consejo Comunal: "La Querencia"
¿QUIENES SOMOS?
Un grupo de vecinos, que con sensibilidad social nos reunimos para conformar, éste consejo en pro de la urbanización "La Querencia"
Un grupo de vecinos, que con sensibilidad social nos reunimos para conformar, éste consejo en pro de la urbanización "La Querencia"
NUESTRA MISION:
Mejorar la calidad de vida para los habitantes de la urbanización "La Querencia", mediante la realización de trabajos que busquen las mejoras en la misma, así como tambien la promoción de actividades que fomenten la cultura y el deporte como parte de la formación íntegra, e intercambio social necesario para todos los seres humanos.
NUESTRA VISION:
Ser uno de los mejores consejos comunales más cumplidos y entregados a sus comunidad mediante la política de la eficiencia, transparencia y honestidad.
CONTACTO:
concomlaque@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)